La prensa tradicional está en coma.
Incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos y generar información de valor.
Sin dedicar el esfuerzo y apuesta económica necesaria, la prensa tradicional de España está muriendo lentamente.
Como indica PuroMarketing , solo en 2018, El País ha perdido en difusión el equivalente a una caída próxima al 20%. El Mundo un 8%. ABC un 7%.
No me interesa en gran medida lo que cuentan.
Me encanta el análisis de datos, machine learning, IA… Tanto como para dejar mi trabajo de analista programador para hacer un Bootcamp de Data Analitycs en Ironhack con la finalidad de dedicarme plenamente a esta profesión.
Haciendo mi primer proyecto del Bootcamp me vi buscando información sobre ataques de tiburones. Me voy a centrar en un artículo que encontré en ABC (link al artículo) como eje para esta entrada. No tengo nada en contra de este medio, simplemente es la entrada más actual que encontré al respecto.
El artículo se basa principalmente en citar un estudio de la Universidad Estatal de Louisiana publicado en PLOS ONE. Nos da datos de ataques de tiburones entre 1960 y 2015.
Voy a destacar algunos puntos del artículo:
- La cantidad de ataques ha crecido con el tiempo.
- Los tres países con mas ataques son USA, Australia y Sudáfrica.
- La cantidad de incidentes se ha duplicado en los últimos 20 Años.
- En EE.UU. ha habido 1215 ataques, 24 de ellos mortales.
Con un data set obtenido en Kaggle (link), sobre ataques de tiburones a nivel global, voy a realizar yo mismo el estudio. Y voy a hacer algo más. Graficarlo.
He tratado el data set, limpiado datos, seleccionado lo que necesito y descartado lo que no. Esto es un humilde estudio con dos semanas de trabajo en el Bootcamp y mucha dedicación.
Que se podrá conseguir al finalizar el mismo…
Ahí van mis conclusiones.
La cantidad de ataques ha crecido con el tiempo.
Se puede ver claramente la tendencia ascendente. Aunque también hubo una disminución hasta los años 70, la cual no se indica en el artículo de ABC.
Los tres países con mas ataques son USA, Australia y Sudáfrica.
USA 1614
AUSTRALIA 625
SOUTH AFRICA 415
Efectivamente así es. Podríamos entrar en la discusión social de si se han registrado más o menos los ataques. Con los datos en la mano la realidad es esa.
La cantidad de incidentes se ha duplicado en los últimos 20 Años.
Ataques en 1960: 93
Ataques en 1995: 76
Ataques en 2015: 139
Puesto que el estudio se basa hasta 2015 si tomamos los datos de 1995 podemos observar que efectivamente está cerca del doble de incidentes.
Aún así me parece un poco sensacionalista remarcarlo. En 1960 hubo 93 incidentes. Decir que en 20 años se han duplicado suena a mucho más de lo que es si no conoces otros datos.
En EE.UU. ha habido 1215 ataques, 24 de ellos mortales.
Este es el punto en el que he conseguido valores más distanciados a los del estudio original citado. El estudio de los datos que he realizado arroja 1614 incidentes de los cuales 107 han sido catalogados como mortales.
Estudiando más a fondo los datos, he descubierto que trata como incidente mortal si ha ocurrido una desgracia, accidente de algún tipo, y posteriormente, una vez muertas las personas, ha habido mordiscos de tiburón.
Por lo tanto es necesario estudiar un data set más especifico al respecto o realizar un estudio en profundidad sobre este casó (como algún compañero está realizando). Mi estudio, al ser general, no me permite profundizar.
El valor añadido.
Como podemos ver los datos del estudio de La universidad de Louisiana y los obtenidos por mi mismo son muy similares.
La cuestión sobre este artículo es:
¿Por qué he de informarme en ABC si puedo acceder directamente al estudio? ¿Por qué he de esperar a que alguien traduzca esa información?
¿Qué valor tiene la información que me proporciona?
Voy a aportar valor para un posible lector de ABC en España.
Ataques en España.
Ataques totales registrados: 16
Ataques anuales en España. Como podemos ver son muy pocos en las fechas estudiadas. Pero al menos podemos conocer esta información y valorarla.
Catalonia 5
Canary Islands 5
Alicante 3
Granada 1
Cádiz 1
Costa Blanca 1
Ataques desglosados por área de España. Podemos observar como en Canarias y Cataluña es donde se han registrado más ataques.
La prensa tradicional de España tiene las herramientas si lo desea. Tiene el talento en sus puertas llamando para aportar el valor que sus artículos necesitan y que realmente sea atractivo informarse a través de ellos.
¿Como podría estar interesado en comprar su información? En mi opinión deben generar información de primera mano y no citando artículos tarde, mal y más aun cuando podemos acceder a ellos desde decenas de medios diferentes.
Si no se adaptan, si no incorporan talento que genere valor a sus publicaciones, solo les queda un camino…